06 febrero 2011

atleti, draper

I. venía quemado después de ver al atleti. por eso me puse mad men 4x08. desde la cabecera ves al club arrojándose al vacío, a los abismos. como en la cabecera, ya no sabes si se arroja o lo arrojan. eso pasa cuando los límites entre las identidades se han desdibujado.

II. buscaba a sterling, el de la vida dichosa, lo necesitaba, pero, por supuesto, no lo encontré. no estaba.

III. pero he visto a otro hombre haciendo algo, algo chulo. estaba pensando. estaba pensándose. cuando un hombre se piensa, gira acerca de lo perdido.

IV. cuando estás triste, lo siguiente para pensar es qué has perdido.

V. a veces no tienes ni idea de lo que has perdido. ahí hay una pista de que lo que has perdido no estaba afuera sino adentro.

05 febrero 2011

peligros del No


I. en "bartleby y compañía", el tema son los escritores que dejaron de escribir o incluso los que nunca llegaron a hacerlo, los ágrafos influyentes como el gran pepín bello. el lema es la famosa frase del personaje de mellville: "preferiría no hacerlo". en "el doctor pasavento" el leit-motif es desaparecer. vila-matas es un maestro del No y del Menos. me enamora y al mismo tiempo lo temo. lo tempo porque sé que hay en mí, preinstalado, un kit para eso mismo. para desaparecer.

II. nos habla de robert walser, el poeta que murió sobre la nieve. sobre la nieve del manicomio de herisau. un mal día de navidad. y nos dice de él que "escuchaba perfectamente el silencio".

III. nos dice también que sandokán, el pirata elegante, había dicho. "hago un esfuerzo titánico en mi labor de no hacer nada".

IV. uno de los ingredientes claves para crear es la ausencia. es la mente en vacío. el barbecho. un hombre caminante, errante, se desliza con la mente vacía por las calles de una ciudad cualquiera.


sobre hablar en público


I. cuando doy una conferencia y me toca ir detrás de otros que ya han hablado, siempre comienzo con esta pregunta: "¿a ustedes les queda atención para mí o no?". esto no asegura nada porque todos mienten. pero te da el cuello suficiente como para empezar. en seguida hay que arrear la siguiente hostia. desde que he descubierto el micrófono de madonna y me puedo ir paseando por los auditorios todo es más fácil porque la gente teme que la ataque tipo leo bassi o tipo la fura dels baus y esa adrenalina los mantiene despiertos. un auditorio es como alguien que se ha dado un golpe fuerte en la cabeza. lo más importante es mantenerlos despiertos. vivos. conectados. en tensión.

II. no sólo les pregunto si me oyen. les pregunto si les llego. también si es una velocidad a la que me pueden seguir. una buena velocidad es una velocidad a la que pueden escucharme y a la vez pensar. si no pueden pensar, no es buena. sacrifico siempre siempre la cantidad de información. mucho. es como en la mesa. han de irse con hambre.

III. no uso palabras raras. simplifico las formas al máximo. todo lo posible. por ejemplo: relaciones interpersonales---relaciones sociales---relaciones con los demás----cuando ustedes están hablando con un amigo... i keep it simple en las formas.

IV. sé que pueden y deben retener poco. minimizo el mensaje. dejo la esencia.

V. no es una competición contra uno mismo ni contra la enciclopedia británica. no es un partido contra tí mismo. piensa en ellos. el contenido de lo que vas a decir ya te lo sabes. ponte en su lugar.

VI. piensa mientras hablas. si te ven pensando, pensarán.

VII. no lo tomes como un examen sino como una experiencia a vivir. gózala.


04 febrero 2011

el osito de peluche


I. por fin he visto toy story 3. tengo algo en mi cabeza que me hace desconectar de cualquier peli o capítulo infantil. esto me hace sentir peor padre que, por ejemplo, r, que es capaz de seguirlas. pero me redimo acordándome de una carta. era una carta de un colega chileno a una mamá: el colega chileno le decía, en medio de la carta: "sra.e, sea usted la mamá que pueda ser". al papá le venía a decir: no se escurra. dé un paso al frente. sea usted padre. yo como madre soy regular. como padre estoy bien.

II. o sea, que el osito de peluche se encabrona porque alguien ha ocupado su lugar y eso lo llena de bilis, de amargura, de rencor. como esos niños destronados por un hermanito nuevo. se hace el bueno cuando le conviene, pero no le dura mucho. el daño está hecho. quedó herido de odio. ahora no hay vuelta atrás para el oso de peluche. alguna gente cree que las cosas se arreglan por donde se rompieron pero eso casi nunca es así. algunas no se arreglan nunca.

III. hoy es agridulce porque he recibido una traición que me ha dolido pero, a la vez, seguir la lógica de la secuencia de la traición me ha permitido ir más allá en mi comprensión de algunas cosas. entonces, de resultas, gracias por conducirme un poquito más allá. ha sido un placer. no ha sido hasta el infinito pero sí ha sido más allá.

03 febrero 2011

sobre el poder ciudadano

I. lo hablaba con r esta mañana. se está gestando un movimiento ciudadano, civil, paralelo al político, opuesto al político, al banquero y a los señores del dinero. el día 25 hay convocado un apagón a las 10 de la noche de 5 minutos ante las subidas, bárbaras, de las eléctricas. ¿qué pasaría si todo el mundo acordase dejar de pagar su hipoteca a la vez, si todo el mundo derivase su nómina hacia bancos extranjeros? hemos sabido de lo de egipto por twitter. nadie cree ya en los medios en los que tradicionalmente se ha informado.

II. a lo mejor, patti smith tenía razón. yo no lo vi ninguna impostura. la noté de verdad. en medio del rock and roll nigga, se lanzó a hablar y dijo, señalándonos, en mitad de la noche, "the power is yours".

III. a lo mejor es que no nos lo creemos. pero la roja tampoco se lo creía hasta que se lo creyó.

IV. es de esas cosas que no se pueden decir. de las que llaman políticamente incorrectas. la gente viene y vemos que tiene chantajeada a otra gente. sobre todo a su familia. practicamos, con éxito, la extorsión inversa. una de las cosas en las que más creemos ahora es en la extorsión inversa. en extorsionar a los extorsionadores. nadie quiere hablar de las cloacas del estado. pero esto es april fools.



camarón y los stones.


I. una clase más. me gustó la primera frase que tenía escrita: vamos a hacer algo vivo. otro pwp sin desprecintar, ¿para qué los haré?? puse el 1x01 de en terapia y fuimos viendo las cagadas y los aciertos de paul. la gente cree que viene a contarnos una historia pero en realidad viene a causar un efecto y a anhelar su opuesto. a recrear una relación y a anhelar su opuesta.

II. me he acordado de cuando los stones coincidieron en un bar con camarón. se les ocurrió que podían tocar algo juntos. enviaron un intermediario al maestro. éste, con esa pizca de paranoia tan suya, le dijo al intermediario: "diles a ésos que yo hace ya mucho que dejé de cantar para señoritos"

III. en la alameda del fin del mundo, vila-matas recuerda al escritor robert walser. ya en su manicomio final de herisau, dice: "no he venido aquí para escribir, sino para enloquecer". vila-matas reescribe más tarde y para sí mismo: "no he venido aquí para escribir sino para estar solo".

IV. me pregunta c si dejo el mac en reposo y que cuando.le digo que en reposo no estamos nosotros. no le hago a mi mac lo que no me hago a mí. no está en nuestro código el reposo. nos gustaría. pero no tenemos de eso.

V. hoy por aqui los necrofilicos se han puesto las botas. un perdido. luego cogen un texto y le hacen lo mismo. una historia apasionante es convertida en un muermo del que desconectas. justo lo contrario de lo que dijo gabbard: hagamos de lo aparentemente aburrido un apasionante objeto de estudio. enamorémonos.

02 febrero 2011

el que no quiere que yo vea

I. de esto que no ves claro y no ves claro. ahí. clavado. como una estaca. como un gilipollas. casi que te resignas a estar hecho un lío. como decía b: “no sabes si rascarte el reloj o darle cuerda al culo". de repente no sabes casi nada. lo enfocas y nada. te das unos dias y nada. entonces llega algo. no es que no vea claro. es que hay algo dentro de mí que activamente no quiere que yo vea algo. ese desdoblamiento en partes que tantas cosas te ha dado. ahora ya veo. no sé si ayudó una conversación con r o la inminencia del encuentro con el demonio.

II. este es el tipo de párrafo por el que te hinchan a hostias. pero lo sabes y puede que hasta sepas por qué. de algún modo inducen, invitan al palo. pero no descartes la envidia. nunca descartes la envidia.

III. hablaba con la hermana de la cuñadita, que es técnicamente mi cuñada, supongo, y me gustó lo que dijo de joanne: “toda esa inteligencia contenida". “contenida" es la altura de vuelo. si estas hermanas creyeran mas en sí mismas...ojalá lo hagan... os lo digo a las dos... por mi parte sigo estudiando al de la vida dichosa.

IV. para el I, me ayudó mucho el que escribió sobre el “presupuesto mínimo". porque contiene la semilla. gracias.

V. ahora toca hincar la cuchara en el haagen dasz recien sacado del congelador para estudiar al que me nubla. un qué tramáis, morenos? en toda regla.