31 enero 2011

gaviotas. lhardy.

I. yo estoy hecho para una vida disoluta. una vida de observador, de deambulante desocupado de las calles. pero vivo trabajando 12 horas diarias. es alta traición.


II. el señor de las zapatillas dio en el clavo con el asunto del presupuesto mínimo. ésa es la idea. trabajar lo justo para que te paguen ese mínimo que te permita vivir la vida buena. la vida bien vivida.

III. dice la cuñadita que el oficio es importante porque un oficio te llena mucho la vida. me acuerdo que no había días libres para los parados de los lunes al sol. yo sé que todo esto va de gradientes pero no lo sé explicar.

IV. me dice también que los horteras no son inocuos. que hay que evitarlos porque te contaminan.

V. y también que el problema de un muy buen cocido casero es que necesitas mayordomo para servirlo porque se enfría en nada. por eso, en lhardy se te tira un batallón de tres camareros encima cuando te sirven y luego ya se van. como @borja pardo dice de xavi: toco y me voy, toco y me voy. ese batallón de apocalypse now que se te viene encima con el cocido me ha recordado el otro día en la playa. les preguntaba que por qué es que las gaviotas no se nos lanzan a picarnos en el cráneo. que cómo es eso. que por qué es eso. me dicen que es porque no les gustamos pero yo creo que hay más.

VI. desconfiamos profundamente de los psicólogos que quedan indemnes. de los que no permiten que se reproduzca el conflicto, los conflictos principales, de los pacientes con ellos. de los que no se atreven a mancharse. de los que no se arriman. de los que escurren el bulto del lugar, del ojo del huracán. de los que creen que los problemas de los pacientes vienen de los demás. de los que no les quitan la razón a sus pacientes. de los que no se dejan odiar. de esos. desconfiamos de esos.

28 enero 2011

la contrafuerza

I. si te pone tu mujer, tienes que hacer la crisis de los cuarenta por otro lado. hay que purgar los radiadores. la mafia, cada cierto tiempo, organiza una guerra y purga la mala sangre. los mas avanzados ni siquiera se molestan en buscar un detonante. solo perciben la tension en las paredes y ese es el aviso. para qué te vas a molestar en inventarte razones. somos mayores para eso.

II. el clima en mad men es la desconfianza. esperas la traicion. sabes que va a venir. no ya la primera. una mas bella a la que vamos a llamar la segunda traicion. tengo esa expresion, la segunda traicion, como dos meses dandome vueltas por la pusta olimpica. en los soprano, el clima es la espera de la violencia. el músculo rojo todavia contraído. la sangre espesa. la sangre a tensión. la liberacion de eso. el alivio efímero.

III. primero crees que te determinan los acontecimientos. luego que vives una montaña rusa emocional, que tocan altos y tocan bajos. al final a lo que llego es a que adentro llevamos una fuerza que está todo el tiempo tirando hacia abajo, que te trata de enterrar. el punto es que está siempre presente, siempre activa y que hay que oponerle una fuerza. una contrafuerza. conscientemente. voluntariamente. a sabiendas. o sea ya no es: esto va así. soy un madero en la mar y eso va así. no. esto se parece mas a palancas y poligonos de fuerza. a vectores en lucha.

IV. el disco de christina es tristemente bonito.

V. el cuerpo me pide pintxos vascos, vino de rioja. lo dice bien clarito.

27 enero 2011

cerca del eclipse.


I. hace ya años que no le cojo cariño a ninguno de los coches que tengo. no sé si es un problema de los coches o de qué hago yo con el cariño. bueno, sí lo sé. ahora tengo un volvo xc90 que no hay dios que lo aparque en la mayoría de los hoteles a los que voy. antes tuve un a4 avant. ése estaba mejor. al volante le cogí un poco de cariño. a eso y a un reflejo que el reloj hacía cerca del techo.

II. al reloj sí que le tengo cariño. mira tú. tengo uno para cuando preveo problemas y cuando los tengo y otro para cuando no. o sea, que el otro ya no me lo pongo. soy un coleccionista de relojes muy raro porque sólo tengo dos. soy un coleccionista sin ambiciones. se ve que para eso tampoco valgo.

III. los cafés en enero siguen siendo vaciando una cubitera.

IV. donde yo trabajo, uno de los seguratas coincide con nico en lo de la tostada. primero aceite, luego tomate. luego se saca una navaja. filetea muy finito un diente de ajo y la cubre. cuando acaba, se saca un pictolín. ¿qué clase de vida buena tiene que llevar uno para acordarse de echarse un pictolín al bolsillo antes de ir a trabajar? ¿y comprarlos? ¿qué me dices de comprarlos? hoy llevaba el pelo un poco más largo de lo que es habitual en él y le he preguntado. me ha dicho que no es que se lo esté dejando largo. que es que no ha tenido tiempo de cortárselo. me he acordado del pictolín y le he dicho: L, tú tienes novia.

V. a veces me bloqueo y no sé qué poner en twitter. pierdo el compás. pero estoy tranquilo porque siempre que me pasa eso, forlán me rescata. o sea, que el domingo seguro que me curo. igual hasta me voy al calderón a curarme si me da el punto.

VI. he entendido un par de cosas. una sobre la pulsión de muerte y otra sobre la exigencia.

24 enero 2011

en las ruinas del futuro me encuentro con el demonio.

I. las temporadas de mad men como que calientan, como que estiran, como que they warm up. hasta el cuarto episodio casi puedes ver los petos refractantes, el portero suplente tirándole al titular, el videomarcador con las alineaciones. tal vez tenga que ver con el humor, me dice @franmartin2009, de bilis negra, el humor depresivo de don draper. qué contraste con esos arranques de los soprano, derrapantes. tal vez coincidiendo con el humor sanguíneo, colérico, de tony soprano. esto es un apunte sobre hipócrates y las series.

II. tras el atentado de las torres gemelas, don delillo escribió un ensayo que se llamó "en las ruinas del futuro". estoy deseando leerlo porque seguro que no entiendo nada pero se me ocurren diez cosas sobre otros temas que no tienen nada que ver con los atentados ni con las ruinas ni con el futuro. #losqueleemosynoqueremos entender.

III. el viernes por la mañana estuve tranquilo. estuve bien. con ese ritmo lento y escaso pero preciso que sé que es el mío pero que traiciono non stop. cuando a oscar wilde le reprochaban que qué era eso que él hacía, que eso no era trabajar, contestaba: soy escritor. por la mañana pongo una coma. por la tarde quito una coma. llevaba yo mi camiseta verde de la suerte de gap. ¿por qué lo traiciono? ¿por qué me traiciono?me tumbaré y será de lo primero que hable con el demonio. el demonio es lo suficientemente listo como para saber que si se calla lo bastante, encontraré la respuesta. por eso voy. porque puede callarse todo el tiempo que haga falta.

retrogusto

I. me hablaba la cuñadita de los hombres que hablan en plural del embarazo de sus mujeres tipo cuando estábamos de 6 meses. me ha recordado a mou hablando no ya como si él también jugara, sino como si sólo él jugara. yo, yo, yo. self-centeredness lo llaman. mou es tan narcisista que no lo parece. como aquellos wolksvagen escarabajo que eran tan buenos que duraban tanto que le dabas la vuelta al cuentakilómetros y otra vez llevabas 1 km. pero no quería hablar de eso. porque de lo que me hablaba la cuñadita es del retrogusto que te dejan las personas.

II. hablo con álvarez de mad men. como es un poeta profesional, se le caen los versos al suelo como migajas de bizcocho casero a la alfombra, y yo, atento, las recojo con esmero, como perlas, y me las guardo para mí y para compartirlas con vosotros. me ha dicho: sterling, el de la vida dichosa. otra frase de esas que aíslo, la dejo sola y pienso en ella. porque la tentación es pensar que le sale sola (esa vida), que nació así, que se cayó en una marmita, pero a lo mejor se lo curra. la búsqueda de la vida dichosa. la asunción de los precios de su persecución. a lo mejor le cuesta sus marrones a sterling y no se lo valoramos.

III. a la gente muy rica o muy famosa pero que hace grandes esfuerzos, los que se alejan mucho de casa o se alejan poco pero con mucha frecuencia, la gente tiende a pensar en ellos como pedazo de vida, las niñeras que pueden pagar, la pasta que ganan y todo eso. pero la verdad es que están en un hotel lejano, obligados a estar en antena continuamente y nadie les ahorra el sufrimiento, la angustia por sus hijos enfermos cuando están lejos. ni a ellos ni a sus parejas. pareciera no sólo que no pueden quejarse, sino que no es de valorar. veía a sardá no sé cuantos años noche tras noche ahí arriba y pensaba: tú sabes la de veces que este tío habrá salido ahí con fiebre, con cosas peores, con los niños malos, con problemas, lejos, siempre lejos. qué poco lo valoramos.

IV. me dice álvarez que la serie tiene muchos aciertos. vuelvo a aíslar la frase porque en un mundo consagrado a no cometer errores, en un mundo amarrategui, la gente que se atreve, la que construye, la que crea, hay que cuidarla. me gusta la gente que juega su propia vida con extremos pegados a la cal.

21 enero 2011

dignidad


I. se llama jose maría alvarez, nueve novísimo con panero y los demás, y le llamamos el poeta de la ciudad, como lawrence durrell llamaba a kavafis en el cuarteto de alejandría. alvarez vive, de hecho, en la calle kavafis. un buen día salió a su calle, puso ese letrero, esa placa y quitó la que había. al principio parecía que no, pero luego la calle es la calle kavafis y el cartero y todos entienden que eso es así. el caso es que me llama y me da las gracias por recomendarle mad men. me dice: "es una extraña historia en la que nada es lo que es". pienso la frase muy despacio. aislo todo lo de alrededor y me quedo a solas con la frase. porque lo merece. como ese abadía de retuerta que comparto ya para siempre con un amigo. los degusto. los trago lentos. al abadía y a la frase.

II. sabía que la draper lo iba a poner loco porque jma es muy de mujeres rubias fumadoras zurdas.

III. en su último libro tiene un poema sobre un hombre, un judío que le pregunta a sus torturadores: "¿y a usted, cuánto le pagan por hora de tortura?". le recuerda esa peli de louis malle en la que un sastre, otro judío sometido a las peores vejaciones le dice a sus torturadores: "usted puede matarme torturarme lo que quiera pero ¿usted quién es para tutearme?"

IV. esto es un no parar. está todo lleno.


dicen que vienen, pero no vienen.

I. entré a las 4 y estaban r y j en el sofá en un clima lamentable. tumbados en el sofá escuchaban por el iphone la ley innata. hay cosas que son muy buenas y que te hacen mal. yo leo a vila-matas, su doctor pasavento, y me da miedo. me da miedo porque la pasión del doctor es desaparecer. como niños que se caen siempre encima de la costra de la última caída, lo que tiene poder para herirnos son sólo aquellos golpes que caen sobre una herida anterior. sobre algo que está ahí latente, agazapado, como el virus del herpes, que vive en un ganglio todo el año y veranea en el labio y nunca se va. el ganglio es su domicilio fijo.

II. acompañaba de niño a mi padre a tiendas de ropa. compraba ropa buena, cara. o se la llevaba puesta o la estrenaba ese día o al siguiente. me dijo: lo que no se usa no se tiene. le hago caso.

III. me dice ahora que a él le gustan las mujeres o hechas o sin hacer pero las de en medio no. que punto +1 no.

IV. el consejero de cultura (brutal e injustificablemente agredido, hay que decir esto) dice que sabía que lo seguían pero que no podía imaginar que la maldad humana podía llegar a esto. el de cultura, eh. no el de turismo. de verdad: ¿cuántas pruebas más necesitáis para daros cuenta de que la maldad humana puede llegar, ha llegado, llega y llegará hasta cualquier sitio? tal vez el consejero de cultura debiera ser haneke. que sí sabe. no creo que a él le interese. la gente viva e interesante no quiere ser política. no quiere hacerse eso.

V. me preguntan cómo sabes qué aspecto tiene un monstruo. "no lo sabes". cualquier aspecto es bueno. es verdad que a los que han matado, a veces, parece que les ves un brillo especial en la mirada. aquel se sacó el cuchillo, nos lo enseñó y nos dijo que él sólo lo sacabapara mojar. como diciendo: yo no soy de ésas, de las otras, que lo sacan por sacar. en el tórax casi no lo hincan porque las costillas estorban. no una o dos, como a cher. todas. en el abdomen no hay obstáculos. uno tiende a protegerse la cara. para no ver y para seguir viendo. hay que joderse.

VI. lo dijo andy chango y me apunto: necesito una alegría.